Noticias

Los cambios que se vienen para el Inia

5 de julio de 2010

El nuevo director del Inia, Guillermo Donoso, plantea los focos en que centrará su gestión y los temas de futuro que se potenciarán.

A comienzos de marzo, Guillermo Donoso Harris comenzó a recibir los primeros llamados sondeando la posibilidad de integrarse al equipo agrícola del nuevo gobierno. Cuando le plantearon la dirección del Inia, el instituto estatal dedicado a la investigación agrícola, le pidieron que posicionara al Instituto de Investigaciones Agropecuarias a la vanguardia, fortaleciendo la investigación y desarrollo y la gestión. Donoso lo vio como un gran desafío, pero también como una oportunidad. Así, hace dos semanas dejó su oficina en el Departamento de Economía Agraria de la Universidad Católica, donde es profesor titular, y se hizo cargo del Inia. Por estos días lee y lee documentos de las distintas áreas del Inia y se centra en los aspectos presupuestarios, interiorizándose a fondo en el instituto. Ya se reunió con todos los directores regionales -el Inia tiene centros especializados entre la IV y XII Región-, quienes le plantearon sus necesidades.
Este es el diagnóstico crítico y las prioridades que plantea para su gestión.

1 Ampliar la cobertura
Se reconoce una fuerte debilidad en extensión y transferencia tecnológica; es decir, en apoyar a los agricultores, hacerles seguimiento en la adopción de las tecnologías.

"Vamos a desarrollar un programa de transferencia y extensión para llegar a todos los tamaños de agricultores y para responder a las distintas necesidades. Vamos a seguir con los grupos de transferencia tecnológica, GTT. Hay que reconocer que a pesar del éxito que éstos han tenido, no son la respuesta para todos los problemas de los agricultores. Por lo tanto, vamos a fortalecer los GTT, pero también a buscar otros mecanismos. Trabajaremos coordinada y cercanamente con el Indap para llegar a los pequeños agricultores", señala.

2 Más agilidad
Otro aspecto a fortalecer es responder efectivamente a las necesidades del país. Se logra bastante con los proyectos cofinanciados, ya que en ese esquema los privados determinan sus necesidades.

"Necesitamos respuestas más ágiles para los temas que surgen y que también son de importancia para el sector privado. Eso significa coordinarnos muy bien y fortalecer la institucionalidad de los consejos, que tienen participación de privados a nivel nacional y regional. A través de esa institucionalidad tendremos una vía ágil para levantar las demandas de investigación y poder responder", dice.

3 Estabilidad presupuestaria
El tema presupuestario es una debilidad estructural histórica del Inia. "Lo vamos a trabajar cuidadosamente, para ver cómo le damos una mayor estabilidad a esta institución, que le permita concentrarse en las actividades de investigación y extensión y no desviar recursos humanos para la búsqueda de ver cómo nos financiamos", señala.

4 Evaluaciones y capacitación
Se fortalecerán las evaluaciones de desempeño con un trabajo especial en las áreas de personal y administración y finanzas. También se priorizará la capacitación. "Vamos a fortalecer las evaluaciones. El Inia ha tenido este sistema antes, pero no ha sido de los mejores. También en capacitación ha habido programas, pero no uno fijo que levante las necesidades de todo el personal y ofrezca una línea de capacitación continua para el desarrollo profesional y personal de cada uno".


Quién esDe padre colombiano y madre inglesa, es ingeniero agrónomo graduado en la Universidad Católica y doctor en Economía Agraria y Recursos Naturales de la Universidad de Maryland. Por diez años fue decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC, y como era esperable, no dejará sus clases y, por lo tanto, mantiene su vínculo con la UC.Los temas de futuro
El Inia tiene establecidas cuatro líneas prioritarias:

Recursos genéticos Se continuará con el desarrollo de variedades para todos los rubros.
"Necesitamos generar variedades nuevas, atractivas, con las cuales podamos seguir creciendo y fortaleciéndonos en los mercados externos. De hecho, estamos ad portas de lanzar variedades de uva de mesa, frambuesas, murtilla, trigo, zapallo, pepino dulce, maíz y arroz. Eso lo vamos a seguir fortaleciendo", señala Donoso.

Recursos ambientales Se buscará disminuir los impactos en y de la agricultura. "Queremos fortalecer los impactos positivos de la agricultura. Por ejemplo, un 1% de crecimiento en el PIB agrícola genera más de 1% en la reducción de la pobreza", dice. A partir de la medición de las huellas de carbono e hídrica, el siguiente paso es buscar las tecnologías y las buenas prácticas que las reduzcan.

Tecnologías emergentes La idea es desarrollar prácticas que aumenten la competitividad. Aportar herramientas de gestión y trabajar el tema de la productividad laboral.

"Contrario a lo que se piensa, se ha visto que la mano de obra chilena no es menos productiva que la de EE.UU. o la europea. Lo que pasa es que nosotros somos ineficientes en los diseños de los campos, en cómo se asignan las distintas labores y en la gestión del recurso humano", destaca Donoso.

Alimentos
Una buena coordinación con la agroindustria permitirá desarrollar nuevas variedades industriales y mejoras en procesamiento.

Lo bueno y lo malo de la investigación en Chile
-El comentario típico en Chile es que la investigación no está a la altura de las necesidades...

-Hay algo de cierto en esa visión. No estamos respondiendo con la investigación de vanguardia que se requiere en todas las áreas. Sin embargo, en el caso del Inia, una de las debilidades es comunicar y transferir bien lo que estamos haciendo.

Entonces, en parte esa visión del sector es por falta de comunicación adecuada. Reconozco que eso se debe a que no hemos respondido de la mejor forma. Por eso, nos vamos a focalizar en los consejos regionales y el nacional para vincularnos mucho más con el sector privado, de manera de investigar en los temas prioritarios.

-¿Ha cambiado la posición del sector privado en cuanto a invertir en investigación?

-En los últimos 10 a 15 años hemos avanzado. Hoy hay mayor participación del sector privado en la investigación; sin embargo, nos falta mucho. La diferencia es 3, 5 y hasta 10 veces en algunos casos con los países innovadores, y en esas cifras, los privados tienen una participación por lo menos de 40%. En Chile estamos muy lejos de eso. Todavía el financiamiento de la innovación, investigación y desarrollo es prioritariamente estatal. Hoy como promedio debemos estar en 70 a 30. Debemos apuntar a 60-40 o 50-50. Falta que los investigadores, los centros de investigación nos juntemos con el sector privado y que éste sienta realmente que podemos darle respuesta a sus necesidades.

-Está el Inia, los consorcios en que participa el Inia, los centros tecnológicos y las universidades investigando y compitiendo por los recursos. ¿Le parece apropiado el esquema?

-Lo que falta a nivel nacional es una articulación de todos los diversos financiadores de la investigación, de manera que no existan duplicidades y reducir las fragmentaciones que existen. Tenemos que hacer un estudio a nivel nacional de cómo mejoramos todo el sistema de financiamiento, de manera de avanzar más ágilmente, sin competencias y complementándonos mejor. Los consorcios logran generar una empresa en la que participan privados, que contribuyen con recursos, y las entidades de investigación. Eso permite estar completamente coordinados y levantando en forma muy eficiente las demandas y necesidades del sector privado. Pero el consorcio y la empresa privada toman las investigaciones que generen apropiabilidad de los resultados. Pero en las áreas de mayor riesgo, donde no está claro si el producto es apropiable, se tienen que buscar otras fuentes de financiamiento y otras modalidades, por ejemplo, los centros tecnológicos, que permiten concentrarse en áreas temáticas.

Las Prioridades sector por sectorTrigo: Frente a su complicada proyección comercial, el desafío es generar variedades que aumenten los rendimientos y minimicen los costos, y también tecnologías productivas que otorguen mayor rentabilidad.

Frutas. Se debe seguir trabajando en nuevas variedades, en minimizar los impactos ambientales y en desarrollar variedades que permitan satisfacer mejor las exigencias de los mercados de destino.

Vino. Junto con trabajar también el tema variedades, se requiere seguir investigando todo el tema ambiental en la producción de vino.

Leche. La tarea importante es ver a nivel regional cuáles son las formas de producción más competitivas. Hoy el modelo único no es sustentable.

Carne. Hay una gran oportunidad. Se deben aprovechar las ventajas que entregan los tratados comerciales. Para eso se requiere trabajar en genética, en prácticas de manejo y en tecnologías que permitan llegar a esos mercados.

Agroindustria. En alimentos el Inia no tiene una larga historia, pero se trabajará en variedades con cualidades industriales, en buenas prácticas y en el desarrollo de tecnologías para la parte agrícola. También se puede aportar en logística y diseño de procesos.

 

Fuente: El Mercurio.

 

Más noticias...
Ferias Araucanía S.A.
Todos los derechos Reservados
Admin
desarrollado por woc & e-vision